El Gran Valle del Côa

El Valle del Côa en Discovery es una excursión en 4×4 que explora un extenso territorio con un relieve esencialmente llano y formado por granitos, en la continuidad de la Meseta Ibérica, con altitudes que varían entre los 600 y los 900 metros. Los barrocales son una constante en el paisaje del Gran Valle del Côa. La Serra das Mesas, donde se encuentra el nacimiento del río Côa, alcanza una altitud de 1250 metros y está influenciada por la continentalidad de la meseta, lo que contribuye a que los inviernos sean rigurosos y los veranos calurosos. La uniformidad del paisaje solo se ve interrumpida por el profundo valle del Côa y algunos de sus afluentes. El Gran Valle del Côa atraviesa el territorio fronterizo a lo largo del distrito de Guarda, rico en patrimonio histórico, cultural y paisajístico, que se nos revela a cada paso. Desde los vestigios prehistóricos, pasando por los castros, hasta los castillos medievales y las aldeas históricas amuralladas, que recuerdan un pasado turbulento.

Los valores naturales y arqueológicos son relevantes en todo este territorio, como atestiguan las siguientes clasificaciones:

Reserva Natural da Serra da Malcata

Sítio de Importância Comunitária da Serra da Malcata

Zona de Protecção Especial do Vale do Côa

Reserva de la Biosfera de la Meseta Ibérica

Parque Arqueológico do Vale do Côa

Vale do Coa
El Valle del Côa en Discovery
El Valle del Côa en Discovery

La fauna del Gran Valle del Côa

Este mosaico es el hábitat de numerosas especies carnívoras, como el gato montés (Felis sylvestris), el zorro (Vulpes vulpes), la gineta (Genetta genetta), la marta (Martes foina), la nutria (Lutra lutra) o el tejón (Meles meles). Antiguamente, este territorio también era frecuentado por el lince ibérico (Lynx pardinus), especie amenazada, y por el lobo ibérico (Canis lupus signatus), que ahora está experimentando un convincente retorno tras el aumento de las poblaciones de corzo (Capreolus capreolus).

Las aves son los animales más fáciles de observar, con aves forestales como el arrendajo común (Garrulus glandarius), el trepador azul (Sitta europaea) y la Rabilargo ibérico (Cyanopica cooki), una especie exclusiva de Portugal y España. En las zonas rocosas también podemos encontrar al melódico Roquero solitario (Monticola solitarius), al tímido Escribano montesino (Emberiza cia) y el juguetón Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris).

Es frecuente ver algunas aves rapaces sobrevolando la región, como el Buitre leonado (Gyps fulvus), el Buitre negro (Aegypius monachus), el Águila calzada (Hieraaetus pennatus), el Águila culebrera (Circaetus gallicus), el Elanio azul (Elanus caeruleus) y el Milano real (Milvus milvus).

En los cursos de agua corriente, o en sus márgenes, podemos encontrar especies endémicas como la Rana patilarga (Rana iberica) y el Lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi). En aguas más estancadas o en charcas, son comunes los galápagos leprosos (Mauremys leprosa) y, más raros, los galápagos europeus (Emys orbicularis). En las zonas más rocosas y expuestas se encuentran algunas lagartijas lusitanas (Podarcis lusitanicus), también endémicas de la Península Ibérica.

El Valle del Côa en Discovery
Milano real (Milvus milvus)
El Valle del Côa en Discovery
Garduña (Martes foina)
El Valle del Côa en Discovery
Anthocharis euphenoides

Principales valores botánicos del Gran Valle del Côa

A lo largo de la región atravesada por el río Côa, los paisajes consisten en aglomeraciones de melojo (Quercus pyrenaica), algunos castaños (Castanea sativa), encinas (Quercus rotundifolia), alcornoques (Quercus suber) y matorrales. Estos se intercalan con zonas abiertas en las áreas más bajas, generalmente prados frescos delimitados por hileras de fresnos (Fraxinus angustifolia).

En la meseta, algunas zonas están delimitadas por muros y pequeños setos, donde aún pastan algunos bovinos. Esta diversidad de entornos permite la existencia de una gran variedad de plantas, algunas de ellas de distribución exclusiva a la Península Ibérica, como la pequeña y aparentemente frágil Linaria amarilla (Linaria saxatilis), la vibrante Violeta de pastor (Linaria aeruginea), la Escoba blanca (Cytisus multiflorus), el Cambrión ibérico (Echinospartum ibericum), la Dedalera (Digitalis thapsi), la Leche de pájaro (Ornithogalum concinnum) y la hermosa Peonia (Paeonia broteri).

En este safari, El Gran Valle del Côa en Discovery, algunas plantas pueden ser más difíciles de encontrar debido a su rareza y período de floración, siendo la primavera la época más recomendada para buscarlas.

Erysimum linifolium
Erysimum linifolium
Linaria aeruginea aeruginea
Linaria aeruginea aeruginea
Antirrhinum graniticum
Antirrhinum graniticum

 

Punto de encuentro: lugar a acordar

Duración: medio día o día completo.

Tipo: en vehículo todoterreno, pero puede incluir pequeñas paradas para realizar breves caminatas o interpretar el paisaje.

Periodo recomendado: de enero a junio / de septiembre a diciembre.

Extra: la actividad puede incluir un picnic, con coste adicional.

 

 

1 DÍA: hasta 4 participantes 210,00 € (precio de grupo)

1/2 DIA: hasta 4 participantes 140,00 € (precio de grupo)

 

Para grupos más grandes u otras condiciones, póngase en contacto con nosotros.

El precio de la actividad incluye un guía especializado, transporte local, seguro.

Las reservas sólo se garantizan previo pago del 50% de la cuota de inscripción.

Oferta de descuento igual al IVA para clientes particulares.
El IVA se añade a los precios indicados para empresas y otras organizaciones.

 

 

A través de los contactos facilitados, indicando su nombre y teléfono móvil/correo electrónico de contacto.

La reserva sólo se garantiza previo pago del 50% de la cuota de inscripción.

Formulario de contacto

Email: info@wildlifeportugal.pt

Móvil/WhatsApp: +351 918 068 872

(llamada a la red móvil nacional)

 

 

En todas nuestras actividades nos comprometemos a salvaguardar el medio ambiente, minimizar su impacto y reducir la contaminación.

Con la organización de esta actividad, apoyamos las acciones de gestión y conservación que promueven la coexistencia y el retorno de las especies salvajes al Gran Valle del Côa, bajo la gestión del Rewilding Portugal, mediante una contribución financiera. 

 

Rewilding Portugal

Rewilding Portugal
Greater Coa Valley
Rewilding Trainning Tourism Certified